Sinopsis
Un caballito amarillo cansado y sediento de tanto caminar sin un destino fijo. Intentando encontrar un lugar de descanso y dónde curar sus emociones.
Un edificio de departamentos (muchísimos y diminutos), donde viven muchas familias y adultos mayores. Se encuentra al centro de la CDMX.
Durante un atardecer tan acogedor, de un azul que poco a poco se convierte en amarillo, luego rosa, naranja… que al cerrar los ojos se tornaba rojo.
Cocinando por primera vez en la vida. Sacando muchos trastes e ingredientes para preparar sopa de letras.
Feliz, contento, como si una pequeña chispa encendiera un excitante fuego en todo su cuerpo, sintió amarillo desbordando por su gigantesca y optimista sonrisa.
Creado por
Almas de Casa que viven en las zonas urbanas del sur y del centro de la Ciudad de México. Mexicanos entre 22 a 24 años que viven con su padres mientras estudian la licenciatura y cumplen con su servicio social.
Parte del Programa Público del MUAC, Tejiendo Santo Domingo.
Gustavo Coronel Hernández
Miranda Cuevas Ávila
Rocío Ameyali Espindola Jiménez
Alejandra Elizabeth Gómez Reyes
Ana Fernanda González Loreto
Pedro Jiménez Herrera
David Alberto Jiménez Garduño
Noe Mendoza Castillo
Carlos Ulises Pérez Benítez
Mariana Elizabeth Retana
Texto Curatorial
El personaje, un caballo, que simboliza fuerza y poder, una metáfora sobre dejar el hogar infantil y aproximarse a resolver el ejercicio de ser libres.
Una ciudad que grita y no calla y una olla que contiene decenas de letras que no forman palabras. La potencia de los tambores y vibraciones acompañan el brío del caballo, quien encuentrará sosiego frente a la calidez de los tonos de las llamas y el atardecer, la señal que el corazón del caballo espera para resistir frente a este mundo de cambios e incertidumbres, el universo de la gente adulta.
Esta obra da cuenta del sentir y pensar de los jóvenes que lo realizaron, sus experiencias frente a un mundo cambiante. Un paso hacia la independencia y autonomía que pone en juego sus capacidades y habilidades.